
Los servicios de promoción de la autonomía personal (SEPAP) consisten en un conjunto de intervenciones que tienen por finalidad desarrollar y mantener la capacidad personal de controlar, afrontar y tomar decisiones acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias y facilitar la ejecución de las actividades básicas de la vida diaria, así como mejorar la calidad de vida tanto de la persona en situación de dependencia como de sus cuidadores.
MODALIDAD | DEFINICIÓN | PERSONAS BENEFICIARIAS | ACTUACIONES |
---|---|---|---|
1. Servicio de habilitación y terapia ocupacional | Actuaciones que persiguen el mayor grado posible de autonomía personal en las ABVD * | Personas con dificultades (físicas, intelectuales, mentales o sensoriales) para el desempeño de las ABVD | 1.1 Entrenamiento en ABVD: Dirigido a una o más de las siguientes actividades: comer y beber, higiene personal relacionada con la micción y la defecación, lavado del cuerpo, vestirse y otros cuidados corporales. |
2. Servicio de estimulación cognitiva | Actuaciones que persiguen el mayor grado posible de autonomía personal mediante el tratamiento terapéutico de las capacidades cognitivas superiores | Personas con deterioro cognitivo, daño cerebral o alteración de las funciones mentales superiores | 2.1 Estimulación cognitiva: Dirigido a una o más de las siguientes capacidades: memoria, concentración, atención, razonamiento, abstracción, orientación, lenguaje (incluidas afasias), funciones ejecutivas, cálculo y/o lectoescritura. |
3. Servicio de promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional | Actuaciones que persiguen el mayor grado posible de autonomía personal en las AIVD * y la movilidad | Personas con dificultades (físicas, intelectuales, mentales o sensoriales) para el desempeño de las AIVD | 3.1 Entrenamiento en AIVD Dirigido a una o más de las siguientes actividades: mantenimiento de la propia salud, realizar tareas domésticas, comprar, cocinar, uso de herramientas de comunicación, uso del transporte público, etc. 3.2 Entrenamiento en transferencias y deambulación Desplazamientos dentro y fuera del hogar, así como cambiar y mantener la posición del cuerpo: transferencias, bipedestación, etc. 3.3 Fisioterapia neurológica y/o respiratoria Orientado a la recuperación funcional y mantenimiento de la autonomía personal en personas con procesos como ictus, esclerosis múltiple, ELA, daño cerebral adquirido, parálisis cerebral infantil, espina bífida, distrofia muscular o similares. |
4. Servicio de habilitación psicosocial | Actuaciones que persiguen el mayor grado posible de autonomía personal en la toma de decisiones | Personas con trastorno mental grave y/o discapacidad intelectual | 4.1 Entrenamiento en habilidades personales y sociales 4.2 Apoyo a la inserción laboral |
* ABVD: actividades básicas de la vida diaria. AIVD: actividades instrumentales de la vida diaria.
Tabla elaborada a partir del art. 5.2 de la Orden PRE/24/2024, de 21 de marzo, y del Acuerdo de 16 de julio de 2014 del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del SAAD sobre los criterios para determinar el contenido del SEPAP, publicado mediante Resolución de 31 de julio de 2014 de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.
Grado | SEPAP como servicio único o compatible sólo con Teleasistencia | SEPAP como servicio compatible con el resto de prestaciones o servicios |
---|---|---|
I | 15 horas/mes (modalidad 3) 12 horas/mes (modalidades 1, 2 y 4) |
Mínimo de 4 horas/mes, Máximo de 10 horas/mes (cualquier modalidad) |
II | 12 horas/mes (cualquier modalidad) |
|
III | 10 horas/mes (cualquier modalidad) |
Mediante prestación económica vinculada al servicio, utilizando los siguientes precios de referencia para el cálculo:
La prescripción de la Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar se realiza, una vez reconocida la situación de Dependencia en alguno de los Grados con derecho a la protección del SAAD, a través de la Resolución del Programa Individual de Atención.
Para su elaboración será necesaria la documentación requerida para la solicitud de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del SAAD:
012
Los impresos se presentan para la solicitud de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del SAAD: