
En este apartado de la web pretendemos dar visibilidad a las actividades que se vayan realizando en esta edición del AULA DE FORMACIÓN PERMANENTE EN SERVICIOS SOCIALES y especialmente a los contenidos desarrollados por cada uno y cada una de las ponentes.
Nerea Eguren, 23 de febrero de 2021
La sesión dará comienzo el martes 23 de febrero a las 16:30 horas a través del canal de YouTube, en el que estará disponible un chat para poder formular preguntas en directo:
Documentos relacionados con la sesión:
Entradas del blog de Fernando Fantova:
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN
Sacramento Pinazo-Hernandis, 26 de enero de 2021
La sesión dará comienzo el martes 26 de enero a las 16:30 horas a través del canal de YouTube, en el que estará disponible un chat para poder formular preguntas en directo:
Artículos de Sacramento Pinazo relacionados con la sesión:
Entradas del blog de Fernando Fantova:
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN
Marga León, 24 de noviembre de 2020
Debido a la situación epidemiológica en que nos encontramos esta sesión no se realizará de forma presencial, pudiéndola seguir a través del canal de YouTube.
La sesión se iniciará el próximo martes 24 de noviembre a las 16:30 y dispondrá de un chat para poder realizar preguntas.
Artículos de Marga León relacionados con el tema de la sesión:
Algunas entradas del blog de Fernando Fantova relacionadas con el tema:
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN
José Antonio Noguera, 27 de octubre de 2020
Debido a la situación epidemiológica en que nos encontramos esta sesión del Aula no se realizará de forma presencial, por lo que todas las personas inscritas podrán seguirla a través del canal de YouTube.
La sesión se iniciará el próximo martes 27 a las 16:30 y dispondrá de un chat para realizar preguntas a los ponentes.
Artículos de José Antonio Noguera relacionados con los contenidos de la sesión:
Y algunas entradas del blog de Fernando Fantova:
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN
Miguel Laparra, 29 de septiembre de 2020
La Consejería de Empleo y Políticas Sociales, a través de la Dirección General de Políticas Sociales, ha reiniciado las actividades del Aula de Formación Permanente en Servicios Sociales que quedaron paralizadas como consecuencia del Estado de Alarma provocado por la pandemia del COVID-19.
Nuestro propósito, es que "los y las profesionales reflexionen sobre las reformas que pueden introducirse en el Sistema Público de Servicios Sociales y que aquellas propuestas que mejoren el sistema puedan materializarse en distintos ámbitos como los servicios de apoyo y cuidados a la primera infancia y/o a las personas dependientes o la necesidad de un nuevo pacto intergeneracional que dé respuesta a las necesidades del mundo rural, del envejecimiento o de la soledad no deseada".
También se analizarán las oportunidades que estas realidades están ofreciendo de innovación en la intervención social; sin olvidar, la integración y coordinación entre políticas sectoriales, ya sea en el ámbito de la garantía de ingresos o de la atención a la dependencia, y la mirada ética que tiene que impregnar a todo el sistema y en todos sus niveles.
Acceso a la presentación y al desarrollo de la sesión en el canal de YouTube del Aula:
Algunas entradas del blog de Fernando Fantova relacionados con los contenidos de esta sesión:
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN
Fernando Fantova, 25 de febrero de 2020
Algunas entradas del blog de Fernando Fantova relacionados con los contenidos de esta sesión:
La consejera habla del reto de las instituciones con el horizonte 2030 durante la inauguración del 'Aula de Formación Permanente en Servicios Sociales'
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, ha abogado hoy por "repensar" los Servicios Sociales y reinventarlos "con políticas, estrategias, alternativas y respuestas ágiles, imaginativas y, sobre todo, socialmente justas y eficaces" que se ajusten a las nuevas necesidades y demandas que reclama la sociedad del Estado de Bienestar.
Ana Belén Álvarez ha hecho estas declaraciones durante la inauguración en el Salón de Grados de la Universidad de Cantabria del 'Aula de Formación Permanente en Servicios Sociales', una 'escuela' en la que profesionales de esta área en Cantabria se van a reunir una vez al mes para reflexionar sobre los retos y desafíos fundamentales a los que se enfrenta el Sistema Público de Servicios Sociales.
La consejera ha manifestado su confianza en que este nuevo espacio, que en su primera edición lleva por título '2020 / Repensar los Servicios Sociales', contribuya a la formación continua de todos los agentes que intervienen en él, y permita avanzar en la construcción de un modelo común para este servicio público, coherente con los planteamientos recogidos en la Ley de Derechos y Servicios Sociales y en la Estrategia Social 'Horizonte 2030'.
Durante su intervención, Ana Belén Álvarez ha señalado que "se ha producido un importante cambio en las características y circunstancias de las personas que precisan ayudas sociales", lo que exige "nuevas respuestas y constituye un reto para nuestro sistema de bienestar".
"El sistema de prestaciones sociales y económicas está básicamente configurado para una realidad social, para una serie de necesidades y problemáticas en muchos casos diferentes a las que actualmente nos enfrentamos", ha afirmado.
A este respecto, Ana Belén Álvarez ha manifestado que el "desajuste" entre las necesidades y demandas reales con las respuestas que el Estado de Bienestar está ofreciendo, provoca un desequilibrio que está afectando a la población más vulnerable, que "lejos de ser una minoría, como venía sucediendo años atrás, empieza a convertirse en un sector de población creciente cada vez más relevante".
Así, la titular de Políticas Sociales ha considerado necesario "adecuar el sistema a los nuevos tiempos" y ha defendido que "cada vez se hace más necesario un nuevo pacto intergeneracional que dé respuesta a las necesidades del mundo rural, del envejecimiento o de la soledad no deseada".
Finalmente, tras apuntar que la intervención social debe apoyarse en un conocimiento contrastado de su efectividad, "sin olvidar la mirada ética que tiene que impregnar a todo el sistema y en todos sus niveles", la consejera ha animado a explorar las oportunidades que estas nuevas realidades están ofreciendo de innovación en la intervención social.
Jornada inaugural
La jornada inaugural del Aula de Formación Permanente de Servicios Sociales, celebrada en el Salón de Grados de la Universidad de Cantabria y a la que han asistido casi un centenar de profesionales, ha contado con la presencia de la vicerrectora de la Universidad de Cantabria de Estudiantes y Emprendimiento, Consuelo Arranz, y ha corrido a cargo del consultor social Fernando Fantova, que lleva trabajando desde finales de los 70 en España y América y es autor de 10 libros, 200 artículos y ponencias en esta materia.
Educador social, licenciado en psicología, máster en recursos humanos y doctor en sociología, Fantova ha tenido experiencia en la atención directa a personas con discapacidad y familias, la dirección de organizaciones del tercer sector, la consultoría independiente y responsabilidades políticas como viceconsejero de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco.
Expertos de reconocido prestigio
Las reuniones mensuales del Aula se van a desarrollar los martes de febrero a noviembre y contarán con la participación de ocho personas expertas y de reconocido prestigio que ayudarán a profundizar en los contenidos propuestos para cada sesión.
El objetivo es reflexionar sobre las reformas a introducir en el Sistema Público de Servicios Sociales para que las líneas estratégicas definidas puedan llegar a materializarse en ámbitos como los servicios de apoyo y cuidados a la primera infancia o a las personas dependientes.
La iniciativa, en la que participarán profesionales de reconocido prestigio, ha sido concebida para promover la formación continua de todos los agentes y reflexionar sobre los retos del sistema.
La Consejería de Empleo y Políticas Sociales, a través de la Dirección General de Políticas Sociales, ha puesto en marcha el 'Aula de Formación Permanente en Servicios Sociales', una 'escuela' en la que un grupo estable de profesionales de los servicios sociales de Cantabria se van a reunir una vez al mes para reflexionar sobre los retos y desafíos fundamentales a los que se enfrenta el Sistema Público de Servicios Sociales.
Según ha explicado la consejera de Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, el proyecto nace para "avanzar en la construcción de un modelo común, coherente con los planteamientos recogidos en la Ley de Derechos y Servicios Sociales y en la Estrategia Social Horizonte 2030".
Las reuniones mensuales del 'Aula de Formación permanente en Servicios Sociales' tendrán lugar los martes, de febrero a noviembre, y contarán además con la participación de personas expertas y de reconocido prestigio "que ayuden a profundizar en los contenidos propuestos para cada sesión". En esta primera edición el ciclo llevará por título '2020 / Repensar los Servicios Sociales'.
El objetivo, ha expuesto el director general de Políticas Sociales, Julio Soto, es que "los profesionales reflexionen sobre las reformas que pueden introducirse en el sistema público de Servicios Sociales y que aquellas propuestas que mejoren el sistema puedan materializarse" en distintos ámbitos como los servicios de apoyo y cuidados a la primera infancia y/o a las personas dependientes o la necesidad de un nuevo pacto intergeneracional que dé respuesta a las necesidades del mundo rural, del envejecimiento o de la soledad no deseada.
También se analizarán las oportunidades que estas realidades están ofreciendo de innovación en la intervención social; sin olvidar, la integración y coordinación entre políticas sectoriales, ya sea en el ámbito de la garantía de ingresos o de la atención a la dependencia, y la mirada ética que tiene que impregnar a todo el sistema y en todos sus niveles.
El Aula incluye un espacio en la web -www.serviciossocialescantabria.org- y en redes sociales, donde se irán recogiendo las aportaciones de los expertos y expertas, del conductor del aula y de las elaboraciones del grupo, posibilitando la participación virtual de las personas que no puedan acceder a las sesiones presenciales.
Expertos de reconocido prestigio
El 25 de febrero tendrá lugar la primera actividad con la jornada introductoria 'Un Modelo de Servicios Sociales' a cargo del consultor social Fernando Fantova, que lleva trabajando desde finales de los 70 en España y América y es autor de 10 libros, 200 artículos y ponencias en esta materia.
A lo largo del ciclo pasarán también por el Aula Miguel Parra, doctor en Sociología y profesor del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra; José Antonio Noguera, profesor de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona y director del Grupo de Sociología Analítica y Diseño Institucional(GSADI); Marga León, profesora de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Barcelona y experta en políticas de apoyo a la primera infancia y los cuidados de larga duración, y Sacramento Pinazo-Hernandis, profesora del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Valencia y directora del Máster en Atención Sociosanitaria a la Dependencia y coordinadora del Programa de la Universidad de los Mayores en el Centro Internacional de Gandía.
Del mismo modo, participarán Nerea Eguren, socióloga, experta en investigación y evaluación de programas sociales y técnica de la administración en el Principado de Asturias; Inés Frances, Licenciada en Medicina y Cirugía y especialista en Geriatría y Gerontología y, finalmente, Marije Goikoetxea, doctora en derechos humanos, máster en Bioética y en Ética para la construcción social, y licenciada en psicología y teología. Actualmente es profesora en la Universidad de Deusto y Miembro del Equipo de investigación de "Intervención social y Calidad de vida".