
El protocolo determina la actuación frente a la Covid-19 en los centros residenciales de atención a personas mayores, con discapacidad y/o en situación de dependencia mientras perdure la situación de alerta sanitaria, especialmente durante las fiestas navideñas 2020-2021.
El jueves, 17 de diciembre de 2020 se ha publicado en BOC EXTRAORDINARIO NÚM. 117 la notificación de resolución de subvenciones convocadas al amparo de la Orden EPS/26/2020, de 2 de septiembre, destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del I.R.P.F.
Las personas que pasen las fiestas en el domicilio de sus familiares deberán permanecer como mínimo 7 días y se exigirá prueba PDIA a su regreso.
El BOC del 19 de octubre publica la resolución provisional de estas ayudas destinadas a sufragar proyectos de interés social.
Las entidades relacionadas en las notificaciones, deberán presentar la documentación que expresamente se indica en el apartado respectivo, en virtud del artículo 14, de la Orden EPS/26/2020, de 2 de septiembre, por la que se convocan en 2020 las subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del impuesto sobre la renta de las personas físicas.
El plazo de subsanación es de diez días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de la notificación en esta página.
Serán subvencionables en esta convocatoria los programas sociales cuya definición y requisitos específicos para su cumplimiento figuran en el Anexo de Programas de la Orden de convocatoria, que se desarrollen entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021.
El plazo de presentación de solicitudes se inicia el día 10 de septiembre y finalizará el viernes 9 de octubre de 2020.
Las modificaciones afectan fundamentalmente a la prestación de servicio en los centros de atención diurna y a las visitas y salidas en los centros residenciales.
Se convocan plazas y se establecen los criterios para su adjudicación en los Centros de Atención a la Primera Infancia dependientes del ICASS para el período 2020-2021
La Consejería de Empleo y Políticas Sociales ha publicado en un Boletín Oficial de Cantabria (BOC) extraordinario la resolución que establece las medidas preventivas y de organización en los centros de servicios sociales de la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el período de “nueva normalidad”.
El INGRESO MÍNIMO VITAL es una prestación de la Seguridad Social dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas.
LAS SOLICITUDES SE PODRÁN REALIZAR A PARTIR DEL 15 DE JUNIO EN EL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL POR DIFERENTES VÍAS:
Teléfono de información 900 202 222
Horario de atención: de 9.00 a 14.30, de lunes a viernes
ADEMÁS EN LA www.seg-social.es ESTÁ DISPONIBLE:
. SIMULADOR DEL INGRESO MÍNIMO VITAL
. ASITENTE VIRTUAL
Las solicitudes presentadas durante los tres primeros meses (hasta el 15 de septiembre de 2020) tendrán, si son aprobadas, efectos económicos desde el 1 de junio de 2020, siempre que los requisitos se cumplan en dicha fecha.
El Gobierno autoriza las visitas con cita previa y cumpliendo rigurosas medidas de protección frente al coronavirus, mientras que los nuevos ingresos deberán someterse a la prueba PCR.
Este nuevo servicio, atendido por piscólogos y psicólogas del ICASS, está disponible para apoyar emocionalmente a los y las profesionales que, pese al estado de confinamiento, están atendiendo diariamente a niños y niñas, personas mayores, personas con discapacidad o en situación de dependencia en los centros residenciales y en los servicios de ayuda a domicilio.
La Consejería de Empleo y Políticas Sociales abre este espacio en la web a todas a las entidades sociales para dar a conocer las actividades que desarrollan dirigidas a paliar las dificultades derivadas de esta situación de crisis y confinamiento.
TELÉFONOS DE APOYO EMOCIONAL
Ciudadanía 942 200 088
Profesionales 942 207 300
INFORMACIÓN ACTUALIZADA A 29 DE ABRIL DE 2020
RECOMENDACIONES CONSEJERÍA DE EMPLEO Y POLÍTICAS SOCIALES
ORIENTACIONES PREVENTIVAS FRENTE A COVID-19 EN TRABAJOS EN CENTROS/RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES
Recomendaciones SSAP (actualizado a 18 de marzo de 2020)
Recomendaciones SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (actualizado a 17 de marzo)
Recomendaciones CENTROS DEPENDENCIA
Recomendaciones CENTROS DE ACOGIMIENTO RESIDENCIAL
Recomendaciones FAMILIAS ACOGEDORAS
REANUDADO EL PLAZO DE SOLICITUD DE ESTA PRESTACIÓN QUE FINALIZA EL LUNES 8 DE JUNIO
Aplazadas todas las actividades del aula. Una vez finalizado el estado de alerta se comunicará el nuevo calendario
La consejera Ana Belén Álvarez ha explicado que su objetivo es que las personas de este colectivo conozcan sus derechos y las vías para disfrutar de ellos.
El Programa de Termalismo Social es un servicio organizado y financiado por el IMSERSO con el fin de facilitar a las personas mayores estancia y tratamientos termales básicos en balnearios.
En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el presidente apela de nuevo a un acuerdo en el Congreso que permita tener Gobierno y presupuesto "por el bien de España"
El BOC ha publicado las ordenes de convocatoria de subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro en materia de servicios sociales y a la realización de programas de interés general para atender fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del 0,7 % del IRPF