Comienzo del Menú de Navegación
Fin del Menú de Navegación
El encuentro ha contado con la presencia del coordinador de Políticas de Familia y Participación Social de la Dirección General de Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria, Fernando Nodar, que presentó a los asistentes el borrador del Plan
Durante este foro de debate se ha hablado de servicios sociales, salud, empleo, educación, vivienda y cultura, poniendo en común experiencias personales y elaborando propuestas de mejora para la gestión de la Administración autonómica. La principal idea que se quiso transmitir es que es necesario contar con la participación de los implicados en la elaboración del Plan.
Ha sido el segundo encuentro de participación de personas en riesgo de exclusión organizado por el grupo promotor de la Red Cántabra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN Cantabria), integrado por las entidades Acsur-Las Segovias, Amica, Cáritas, Cruz Roja, COCEMFE, DOCUMENTA, MPDL y la Asociación Pasiega de Desarrollo Social y Cultural.
Las recomendaciones más importantes coincidieron con las redactadas en el primer encuentro de participación celebrado en Cantabria el pasado mes de abril. Los participantes consideran clave que existan canales de información eficaces entre la Administración y los ciudadanos para que éstos puedan conocer y hacer valer sus derechos. De esta forma, serían más demandados servicios que ya están a disposición del ciudadano pero que se desconocen, como el del asistente personal profesional para personas discapacitadas. Los participantes han pedido en ambos foros que los actores sociales, incluidas las empresas, trabajen conjuntamente con una relación basada en la confianza para lograr la inclusión social plena.
En general, ven adecuada la legislación vigente, pero advierten que se debe vigilar su cumplimiento.En el caso de las ayudas sociales, los asistentes aseguran que la cuantía de las prestaciones económicas básicas es insuficiente para llevar unas condiciones de vida adecuadas, que los requisitos necesarios para percibirlas no son realistas, y que el procedimiento para conseguirlas es muy complejo y lento. En lo referente al acceso a la vivienda, el grupo ha lamentado que sea necesaria una cantidad significativa de dinero y un contrato laboral para acceder a las viviendas destinadas a las personas con menos recursos (VPO), y piden que se garantice el derecho a una vivienda digna y accesible a todas las personas.
© Copyright 2010 - Dirección General de Políticas Sociales
Gobierno de Cantabria