Comienzo del Menú de Navegación
Fin del Menú de Navegación
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, programa el primero de los cursos de formación de acogedores del año 2013.
Esta a iniciativa, organizada por el Instituto Cántabro de Servicios Sociales y dirigida por la Subdirección de Infancia, Adolescencia y Familia, se iniciará el 16 de abril y forma parte del proceso necesario por el que aquellas familias sensibilizadas con la infancia se integran en el Programa Regional de Acogimientos Familiares.
Las familias interesadas en formar parte de este Programa, deben pasar necesariamente por este curso de formación quedando posteriormente registradas en el Registro de Protección de la Infancia y Adolescencia, sección segunda, como ACOGEDORES.
Desde ese momento estarán disponibles para acoger a niños que, por problemas en su familia de origen, tienen que estar separados temporalmente de éstas, con el objetivo de retorno a la misma una vez resuelto el problema familiar o incorporarse a una familia alternativa para siempre.
El nuevo curso de formación que se inicia, es la primera etapa del proceso de valoración y formación que realizan las familias candidatas y los profesionales responsables, que continúa con la valoración psicosocial de adecuación para el acogimiento de las personas interesadas, su inscripción en el programa e intervención en los acogimientos en los que participen, con apoyos y acompañamiento técnico.
El curso de formación consta de ocho sesiones de dos horas y media de duración cada una. El programa de formación no enseña normas, sino fundamentalmente los valores y la filosofía del acogimiento, busca crear conciencia del acogimiento familiar que es lo que hace triunfar esta alternativa frente a otras. Se pretende que las familias valoren sobre si disponen de habilidades y actitudes adecuadas para asumir el reto del acogimiento que se les va a presentar durante esas ocho semanas.
La temática de cada una de ellas se resume en los títulos de cada sesión:
SESIÓN 1: Diferentes principios, diferentes finales: Se busca la integración y pertenencia al grupo de cada uno de los participantes, integrando la motivación personal de cada uno. Presentación y primeras ideas sobre el hecho de acoger y ser familia de acogida.
SESIÓN 2: Iniciando el camino: Integrar el acogimiento dentro de un soporte normativo y del Sistema de Protección. Las causas que provocan la salida del niño de su familia y la necesidad de integrarle en un hogar de acogida
SESIÓN 3: Comprendiendo al otro: Comprender al niño separado de su familia, conocer sus miedos, carencias y la necesidad de que el acogimiento le ofrezca una respuesta.
SESIÓN 4: La adaptación y sus problemas: Reflexión sobre la necesidad de implicarnos en la adaptación del niño, aprender a favorecerla respondiendo al daño con el que llega y sobre la adaptación de todos los miembros de la familia.
SESIÓN 5: Trabajando en equipo I: Conocer las funciones de todas las partes que participan en el acogimiento familiar, la toma de decisiones, el trabajo en equipo y la importancia de la colaboración en la observación por parte de la familia acogedora. Conocer las experiencias de otros acogedores del Programa
SESIÓN 6: Trabajando en equipo II: Identificar los recursos generales y específicos de los que pueden disponer las familias acogedoras, que durante el acogimiento las personas implicadas no están solas. Trabajar actitudes positivas hacia las visitas y los contactos del menor y la familia biológica.
SESIÓN 7: La despedida: Enfatizar la importancia de las buenas despedidas y el trabajo de preparación que necesitan para realizarse adecuadamente. Reflexionar sobre las necesidades futuras del niño/a y sobre sus propias necesidades como acogedores. Explorar diferentes finales y estrategias de planificación.
SESIÓN 8: Mirando hacia delante: Analizar las satisfacciones y dificultades del Acogimiento. Revisar los contenidos y la metodología del curso. Ver el curso como el final de un viaje y el inicio otro.
La metodología empleada será activa, participativa y reflexiva. Compartir experiencias con una parte de los protagonistas del acogimiento, como son los acogedores actuales, los candidatos y los profesionales, sobre los otros protagonistas: los niños y sus familias. Las sesiones tendrán lugar en las salas de formación ubicadas en la Subdirección de Infancia, Adolescencia y Familia, en la calle Canalejas, 42 de Santander.
En caso de estar interesado en participar deberán contactar con el Equipo de Acogimientos Familiares “ Sección de Recursos Especializados de la Subdirección de Infancia, Adolescencia y Familia (c/ Canalejas, 42, 39004 Santander), a través de nuestro correo electrónico acogimientofamiliar@cantabria.es o del teléfono 942 20 00 10.
© Copyright 2010 - Dirección General de Políticas Sociales
Gobierno de Cantabria